Filosofía del cimarronaje
- Title
- Filosofía del cimarronaje / Pedro Lebrón Ortiz ; prólogo Anayra O. Santory Jorge
- Published by
- Cabo Rojo, P.R. : Editora Educación Emergente , [2020]
- ©2020
- Author
Items in the library and off-site
Displaying 1 item
Status | Format | Access | Call number | Item location |
---|---|---|---|---|
Status | FormatText | AccessRequest in advance | Call numberF2191.B55 L458 2020g | Item locationOff-site |
Details
- Additional authors
- Description
- 211 pages : illustrations; 21 cm.
- Summary
- "Comenzar por la experiencia de quienes no pueden librarse de nada --y mucho menos detener otra voluntad que no sea con los recursos de su propia fuerza-- es partir de una experiencia totalmente distinta a la descrita habitualmente en los libros de filosofía política. Se trata de comenzar a pensar la libertad desde la perspectiva de quien experimenta el mundo como una molienda y del que no tiene más vínculos con el poder que una cita pautada con la muerte. Para el esclavizado, la libertad está en salir de esa condición impuesta que lo define todo. Es el camino a otro sitio. Una puerta que se abre cuando menos se espera. Una noche sin luna, sin perros, sin pistas. La libertad es el paraje inaccesible en el que construir una vida irremediablemente distinta a todas las que se hayan vivido. Y, como resalta Pedro, es tener la oportunidad de volver a nombrar el mundo novel que nos rodea para hacerlo nuestro"--from back cover.
- "La filosofía del cimarronaje que se elabora en este texto apunta a la necesidad de pensar la filosofía, no a la manera de admiración desinteresada con respecto a las simplicidades y misterios del mundo, sino como escándalo ante las violencias genocidas y las contradicciones profundas del mundo moderno/colonial. Una tesis subyacente a este libro es que el horror frente a la colonialidad no solo da que pensar, sino que obliga a pensar para poder sobrevivir. En ese sentido, la filosofía, al igual que el propio cimarronaje, responde a imperativos por la des-esclavización y la descolonización. Si la filosofía moderna supuestamente nació con el "pienso, luego existo" cartesiano, la filosofía contra la catástrofe de la modernidad comenzó incluso previo a Descartes y queda expresada claramente en prácticas y formas de pensamiento tales como el cimarronaje"--from back cover.
- Series statement
- Otra universidad
- Uniform title
- Otra universidad.
- Subject
- Genre/Form
- History.
- Contents
- Prólogo: Seremos otras, pero nunca más cerca de nosotras mismas / Anayra O. Santory Jorge -- Capítulo I Reflexiones en torno a la esclavitud y el cimarronaje en América -- Esclavitud y cimarronaje pre-colombinos en América Latina -- Esclavitud y cimarronaje durante la fiebre minera -- Eclavitud y cimarronaje durante la época azucarera -- Observaciones generales sobre la catástrofe física de la euromodernidad y el cimarronaje -- Luchas de sujetos esclavizados desde la institucionalidad vigente -- Capítulo II La topología de la modernidad europea -- La totalidad y la exterioridad -- La deshumanización del Otro -- La conciencia occidental de la negritud -- Efectos de la euromodernidad según el pensamiento decolonial -- La constitución fallida del Otro -- La catástrofe metafísica del mundo moderno/colonial -- Capítulo III Hacia una filosofía del cimarronaje -- Cimarronaje sociogénico -- Cimarronaje analéctico -- Conciencia cimarrona -- El cimarronaje como fundamento ético de la praxis de liberación -- El cimarronaje como acto creativo trascendente -- La doble crítica cimarrona -- Lógicas cimarronas -- Capítulo IV Apuntes para el giro decolonial y un cimarronaje contemporáneo -- El verano puertorriqueño del 2019: cimarronaje y el giro decolonial -- Resistencia al (neo)colonialismo a través del cimarronaje -- Reconstruyendo la localidad a través del cimarronaje -- Conclusión: Liberación desde el cimarronaje vis-a-vis concepciones eurocéntricas -- Coda: Matarse en la colonia es un asunto cotidiano -- Epílogo: El cimarronaje como filosofía combativa / Nelson Maldonado Torres.
- Owning institution
- Columbia University Libraries
- Note
- "#LiberaTuLectura"--Title page.
- Bibliography (note)
- Includes bibliographical references (pages 196-211).